Compartimos el material visual que veremos juntos hoy en el Museo Nacional de Artes Visuales:
https://docs.google.com/presentation/d/1XdpRg2RgXFMFsKWeWwwYjMSJBXIGlQO7tQhlkSVRgY4/edit
Arte y participación comunitaria
Proyecto estudiantil de la Universidad de la República "Arte y participación comunitaria" de Flor de Ceibo, de los estudiantes Rafael Echevarría (Facultad de Artes), Cecilia Vignolo (LICCOM), con Hugo Angelelli (docente responsable) y Dayana Curbelo (Flor de Ceibo). A través de la tecnología trabajamos para generar con los niños reflexión y sentido de pertenencia a través de la creación, en torno a el Parque de Esculturas y las pinturas rupestres de Camangá.
martes, 27 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Presentación del Proyecto estudiantil "Arte y Participación Comunitaria" - Flor de Ceibo - UDELAR
Martes 27 de noviembre de 2012
18:30 horas
Auditorio MNAV
Presentación a familiares, amigos e interesados de informe final visual del proyecto estudiantil "Arte y participación comunitaria", Flor de Ceibo, Universidad de la República.
A través de la tecnología trabajamos para niños del Club del Niño "La terraza" (INAU), generando reflexión y sentido de pertenencia a través de la creación conjunta en torno a el Parque de Esculturas y las pinturas rupestres de Camangá (Flores).
Participantes:
Agustina Álvez
Alejandro Cantos
Anthony Méndez
Kevin Bruno
Lorena Raspino
Manuel Sánchez
Micaela Bonilla
Pablo Pérez
Pamela Ferraro
Sebastián Cantos
Maestra: Cecilia Pisciottano. Educadores: Virginia Estévez y Nicolás López
Este proyecto ha sido llevado adelante por Rafael Echevarría (Facultad de Artes), Cecilia Vignolo (LICCOM), con el apoyo de Hugo Angelelli (docente responsable) y Dayana Cubelo (Flor de Ceibo).
Auditorio
Entrada libre y gratuita
Tomás Giribaldi 2283 esq. Julio Herrera y Reissig
Parque Rodó - Montevideo - Uruguay
Líneas de ómnibus: 17/116/117/128/145/149/157/174/182/192/199/300/405/407/522/582
18:30 horas
Auditorio MNAV
Presentación a familiares, amigos e interesados de informe final visual del proyecto estudiantil "Arte y participación comunitaria", Flor de Ceibo, Universidad de la República.
A través de la tecnología trabajamos para niños del Club del Niño "La terraza" (INAU), generando reflexión y sentido de pertenencia a través de la creación conjunta en torno a el Parque de Esculturas y las pinturas rupestres de Camangá (Flores).
Participantes:
Agustina Álvez
Alejandro Cantos
Anthony Méndez
Kevin Bruno
Lorena Raspino
Manuel Sánchez
Micaela Bonilla
Pablo Pérez
Pamela Ferraro
Sebastián Cantos
Maestra: Cecilia Pisciottano. Educadores: Virginia Estévez y Nicolás López
Este proyecto ha sido llevado adelante por Rafael Echevarría (Facultad de Artes), Cecilia Vignolo (LICCOM), con el apoyo de Hugo Angelelli (docente responsable) y Dayana Cubelo (Flor de Ceibo).
Auditorio
Entrada libre y gratuita
Tomás Giribaldi 2283 esq. Julio Herrera y Reissig
Parque Rodó - Montevideo - Uruguay
Líneas de ómnibus: 17/116/117/128/145/149/157/174/182/192/199/300/405/407/522/582
lunes, 1 de octubre de 2012
29 de setiembre 2012, en Chamangá, con niños del Club de niños "La Terraza", grupo "Pintó ser grandes". |
Viajamos 10 niños con la maestra Cecilia Pisciottano y el educador Nicolás López, Dayana Curbelo de Flor de Ceibo, Silvana Hermann Vona de Bellas Artes para hacer el registro fotográfico y la Dra. Lucía Vignolo.
Las Guías que nos acompañaron fueron: Mtra Sonia Chavasco, Mtra Soledad Pereyra, Claudia Cordero y Mtra Graciela Carbajal.
Gracias a todos!
Rafael Echevarría y Cecilia Vignolo
viernes, 14 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
MuHAr: ¿Qué pensé? ¿Qué sentí?
Visitamos el Museo de Historia del Arte, para conocer su colección de obras de la prehistoria de nuestro territorio. Los niños hacen algunos comentarios:
“Pensé que podría tener una de esas
boleadoras y sentí que esa boleadora era casera”. Agustina
“Las personas quisieron dejarnos un
mensaje en obras sobre su cultura. Sentí que las boleadoras siven
para cazar animales y los rompecabezas también”. Alejandro
“¿Cómo lo hicieron y cuánto
tardaron en hacerlo? ¿En qué zona lo hicieron? Sentí ganas de
tocarlo y de hacer uno de esos o de inventar uno diferente”.
“Yo pensé que es muy difícil y muy
complicado de hacer las boleadoras y las lanzas. Sentí mucha
emoción”. Marcelo
“Pensé que eran muy capaces y ágiles
porque tenian que cazar animales para el cuero y la comida. Sentí
que era muy divertido, y que era bueno aprender de otro tipo de
cosas. Gracias”. Micaela
“Pensé en cuándo habían llegado
allí y si las habían hecho ellos. Pero cuando me contó la maestra
Cecilia y me pregunté si la calabera era de verdad, pero me dijeron
que era de verdad, y que estaba sellada y también había algunas de
las cosas que no eran de los que estábamos hablando.” Pablo
“Que ante nosotros habían otras
personas, que nos querían decir algo, que todos aprendemos cosas
diferentes. Sentí que aprendí muchas cosas más, que me estaban
transmitiendo algo, que me contaban cosas nuevas.” Pamela
domingo, 9 de septiembre de 2012
Resumen de entrevistas
Entrevistas realizadas por los niños del club de Niños (INAU) "La Terraza" en el Parque de Esculturas, a las personas que se encontraban en el mismo. Los niños plantean las siguientes preguntas: ¿Qué le parece el que esté el Parque de Escuturas en este Lugar?¿Le parece lindo el Parque? ¿Qué escultura le gusta más y porqué? ¿A usted le parecería bien que sacaran el parque? ¿Qué pensaría?
-Si sacaran el Parque el barrio se pierde su lugar de recreación.
-Si sacaran el parque me parecería muy mal.
-El parque les parece muy lindo.
-No le gustaría que lo saquen.
-Que el Parque esté ubicado acá le parece ideal.
-A los chicos les gusta el parque, viven a dos cuadras.
-El parque le encantó siempre, vive cerca.
-Habría que cuidar los árboles, los carteles y las esculturas.
-El parque es lo más típico de la zona.
-Si sacaran el parque sería lo peor.
-Es un muy buen parque.
-Debería estar más cuidado.
-Mientras puedan pasear con su novio (chapar) no importa.
-Si sacaran las esculturas le dá igual.
-Si sacaran las esculturas me parece muy mal.
-Si sacaran las esculturas sería horrible.
-Si sacan las eculturas queda todo muerto.
-Si sacaran las esculturas se moriría.
-Si sacaran las esculturas se muere.
-La escultura que más le gusta es la de Pascale, pero que le falta la parte de arriba. Le gusta porque tiene que ver con el parque, es como un árbol.
-La escultura que más les gusta es la de Atchugarri.
-La escultura que más les gusta el la de Granito (Pailós)
-La escultura que más les gusta el "El dedo".
-Lo que más le gusta es el paisaje y los árboles.
-La escultura que más le gusta es la de los hombres que desaparecen (Abbondanza - Silveira).
-La que más me gusta es la de los hombres (Abbondanza - Silveira) y la del "Donante".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)